Soluciones integrales para la industria

Ofrecemos

soluciones listas para la industria

SISTEMA DE RETENCIÓN DEL RECIPIENTE SUN

  • Está destinado a la estabilización del recipiente con respecto al nivel del vestíbulo de extracción durante la carga y descarga de materiales o el embarque y desembarque de personas.
  • Hoja de catálogo – SISTEMA DE SUJECIÓN DEL RECIPIENTE SUN

MÓDULO ACÚSTICO SAX8

CERROJO DE PUERTA DE POZO RA1 / RA1-Ex

UNIDAD ELECTROHIDRÁULICA DE CONTROL Y ALIMENTACIÓN H-C MWM-6

  • La unidad electrohidráulica de control y alimentación H-C MWM-6 controla el freno de disco de la máquina de extracción, liberado hidráulicamente. La unidad permite el control de los actuadores del freno de disco, que se utilizan para frenar mecánicamente la máquina.
  • Gracias a su capacidad para generar dos presiones de frenado de seguridad diferentes, es adecuada para su aplicación en la mayoría de las máquinas de extracción de los sistemas de izado minero.
  • Hoja de catálogo – Unidad electrohidráulica de control y alimentación H-C MWM-6

UNIDAD ELECTROHIDRÁULICA DE CONTROL Y ALIMENTACIÓN H-C MWM-4/VER.II

  • La unidad electrohidráulica de control y alimentación H-C MWM-4/VER.II controla el freno de disco de la máquina de extracción, liberado hidráulicamente. La unidad permite el control de los actuadores del freno de disco, que se utilizan para frenar mecánicamente la máquina.
  • Gracias a la posibilidad de generar dos diferentes pares de frenado de seguridad y/o un par de frenado variable, es adecuada para su aplicación en la mayoría de los sistemas de izado minero.
  • Hoja de catálogo – Unidad electrohidráulica de control y alimentación H-C MWM-4/VER.II

UNIDAD ELECTRONEUMÁTICA DE CONTROL DE FRENO EPZSH-a

  • La unidad electroneumática de control de freno EPZSH-a está destinada a su aplicación en máquinas de extracción
    equipadas con accionamientos de freno neumático contrapesado no sumadores con un sistema de transmisión de fuerza por palanca. El EPZSH-a permite dos variantes de frenado de emergencia.
  • La selección de la fuerza de frenado de emergencia se realiza automáticamente en función del valor y la dirección del movimiento del contrapeso.
  • El EPZSH-a se fabrica en 3 tamaños, dependiendo del volumen total de los cilindros de maniobra instalados en la máquina:
    – EPZSH-1a – para sistemas en los que el volumen total de los cilindros de maniobra no supera los 1,5 dm³ (por ejemplo, HOP-I),
    – EPZSH-3a – para sistemas en los que el volumen total de los cilindros de maniobra no supera los 10 dm³ (por ejemplo, 2xHOP-III),
    – EPZSH-a – para sistemas en los que el volumen total de los cilindros de maniobra no supera los 20 dm³ (por ejemplo, 2xHOP-V).
  • Hoja de catálogo – Unidad electroneumática de control de freno EPZSH-a

UNIDAD DE LUBRICACIÓN LU-60

  • La unidad de lubricación LU-60 está diseñada para la lubricación en circulación de rodamientos, en los que la demanda total de aceite no excede los 60 dm³/min. Puede utilizarse para la lubricación en circulación de rodamientos tanto en la industria minera (máquinas de extracción, ventiladores de mina…) como en otros sectores industriales.
  • Hoja de datos – Unidad de lubricación LU-60

DISPOSITIVO REGISTRADOR RG-3

  • El dispositivo registrador RG-3 está destinado al registro de señales del sistema de izado minero, requeridas y especificadas por la normativa, así como de señales adicionales definidas por el usuario. El RG-3 permite registrar señales del conjunto de dispositivos de la máquina de extracción, así como del dispositivo de control y señalización o del sistema de señalización del pozo.
  • La construcción del RG-3 y su modo de funcionamiento cumplen plenamente con los requisitos establecidos en el Reglamento del Consejo de Ministros de 30 de abril de 2004 sobre la aprobación de productos para su uso en instalaciones mineras (Dz.U. Nº 99, pos. 1003; Dz.U. de 2005 Nº 80, pos. 695; y Dz.U. de 2007 Nº 249, pos. 1853, junto con las modificaciones posteriores).
  • Hoja de catálogo – Dispositivo registrador RG-3

REGULACIÓN AUTOMÁTICA DEL FACTOR DE POTENCIA

  • El factor de potencia (Power Factor, PF) es una medida del uso eficiente de la energía eléctrica consumida por los receptores alimentados desde la red eléctrica.
  • Si el valor del factor de potencia es inferior a 1, significa que hay pérdidas de energía de alimentación. Estas pérdidas son causadas por el flujo de potencia reactiva entre la red y los receptores que contienen componentes capacitivos e inductivos.
  • La solución de la empresa MWM Elektro está dirigida a empresas que utilizan accionamientos de corriente alterna que funcionan con convertidores de frecuencia. Consiste en la medición y modificación del software del/los convertidor(es) de frecuencia para permitir la gestión de la potencia reactiva en la empresa.
  • Folleto – Regulación Automática del Factor de Potencia

MATERIAL DE FRICCIÓN GOHA-6 CON CERTIFICACIÓN B

  • GOHA-6 es un material sin asbesto, fabricado a base de resinas sintéticas, caucho sintético, cargas metálicas en forma de polvos y fibras de acero, fibras minerales, correctores y estabilizadores del coeficiente de fricción. Se caracteriza por su alta resistencia térmica y química, así como por su resistencia al desgaste del revestimiento y del disco de freno.
  • El material de fricción GOHA-6 puede utilizarse, entre otros, en espacios con riesgo de explosión de metano y/o polvo de carbón.
  • Ficha técnica GOHA-6